Ponentes invitados

Ponentes invitados reconocidos compartirán sus investigaciones y experiencias en distintas ramas de la física.

Sus conferencias ofrecerán una visión actualizada de los avances científicos y sus aplicaciones.

Ponentes invitados

1

Dr. Gerardo Herrera Corral

Semblanza
Doctorado en Alemania, ha realizado estancias en Estados Unidos, Brasil y Suiza. Es Profesor del Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) en México. Ha publicado cientos de artículos científicos y es autor de varios libros como: “El Gran Colisionador de Hadrones: historias del laboratorio más grande del mundo”, “El Higgs, el Universo líquido y el Gran Colisionador de Hadrones”, “Universo: la historia más grande jamás contada”, “El azaroso arte del engaño”; entre otros. Escribe en diarios y revistas de circulación nacional y desde 1994 trabaja en la colaboración ALICE experimento del Gran Colisionador de Hadrones en el CERN.
2

Dra. Josefina Bárcenas López

Semblanza
Ingeniera Mecánica-Electricista por la UNAM con especialidad en Sistemas Digitales, Maestra en Comunicación y Tecnología Educativa (ILCE) y Doctora en Pedagogía por la UNAM. Cuenta con diplomados en Redes LAN y en Formación de Profesores en Entornos Virtuales. Reconocida con el premio Sor Juana Inés de la Cruz (2011). Sus líneas de investigación incluyen diseño e implementación de modelos tecno-pedagógicos para educación presencial y virtual, enseñanza de ciencia y tecnología, didáctica mediada por TIC, desarrollo y evaluación de software educativo e impacto de TIC en el aprendizaje. Ha impartido cursos de formación docente y participa en el Posgrado en Pedagogía de la UNAM. Actualmente es presidenta de La Sociedad Mexicana de Computación en la Educación (SOMECE)
3

Dr.Genaro Zavala Genaro

4

Dr. Jesus Alberto Flores Cruz

Semblanza
El Dr. Jesús Alberto Flores Cruz es Doctor en Ciencias en Ingeniería de Sistemas por el IPN. Desde enero de 2025 coordina el Posgrado en Física Educativa del CICATA-Legaria (IPN), donde desarrolla investigación en tecnologías emergentes para la enseñanza de la física, incluyendo realidad virtual, realidad aumentada, simuladores, juegos serios y, recientemente, inteligencia artificial aplicada a la generación de materiales audiovisuales. Es miembro del SNI nivel Candidato, autor de libros y artículos indexados, y ha liderado proyectos tecnológicos cuyos resultados han sido registrados ante el INDAUTOR. Su trayectoria abarca la formación de recursos humanos y la innovación pedagógica en la enseñanza de la física.
Ponentes invitados

Lic. Silvia G. Maffey García

Semblanza
Lic. en Física y Matemáticas, M. en C. en Matemática Educativa y Dr. en C. en Física Educativa, todos estos estudios realizados en el Instituto Politécnico Nacional. Master Universitario en Astronomía y Astrofísica, por la Universidad Internacional de Valencia, España. Se ha desempeñado como docente de matemáticas y física desde 1990 en los niveles secundaria y medio superior, tanto en escuelas privadas como oficiales y desde el 2018, en los posgrados en Física Educativa del CICATA-Legaria del IPN. Desde 2013 incursionó en la investigación educativa, a partir de lo cual, ha publicado varios artículos, participado en eventos institucionales, nacionales e internacionales como ponente y como conferencista, dirigido 3 tesis de nivel técnico, 6 de maestría y se tienen 2 de doctorado que aún están en proceso.